Identidad Visual

Veleño

Proyecto:
Desarrollo de un identificador para una marca perteneciente a un producto nacional, en este caso específicamente el bocadillo veleño. Para el desarrollo de dicha pieza se debían tener en cuenta factores como la relación con el producto y que este tuviese un atractivo lo suficientemente fuerte como para llamar la atención de las personas.

Identificador: El desarrollo del identificador final se realizó una mezcla entre tipografía e imagen en donde una de las letras que componen el nombre se convertiría en imagen, esta se encargaría de comunicar el hecho de que se trata de un elemento natural.
Color: Buscando una relación estrecha con el producto y no solo con este, también con la guayaba (materia prima para la elaboración de este) se seleccionaron dos tonos contrastantes entre si como lo son el verde amarillo y un rojo claro.

Desarrollo: por medio del identificador aplicado en relieve sobre la caja y con la ayuda del collarín, se logra realizar una pieza gráfica que permite comunicar de una forma concreta que esta contiene un producto que conserva todo lo natural y que mantiene la tradición del empaque el cual le da un valor agregado para el consumidor.











Jazz al Parque

Proyecto: Desarrollo de un identificador para jazz al parque, evento publico realizado por al alcaldía de Bogotá anualmente, en donde se presentan artistas y exponentes de este genero musical. Vale la pena aclarar que el identificador debía tener relación no solo con el genero musical, sino también que este necesitaba tener cierta relación con los identificadores anteriores para que existiera no solo un mayor reconocimiento por parte del publico, sino que este conservara una relación con el evento en si mismo.


Identificador: El desarrollo de este identificador es puramente tipográfico en donde se creo una tipografía única para el desarrollo del mismo y se complemento con un accesorio estable como lo son las teclas del piano (instrumento el cual es bastante utilizado en la música jazz), así mismo el texto complementario el cual indicaría la versión del festival y el año en el cual este sería realizado.


Color: La paleta cromática esta basada principalmente en tonos rojos los cuales son contrastados con el negro y el blanco, con ello se pretendía no solo darle estabilidad entre contrastes al identificador sino que al mismo tiempo por medio de estos tonos se podía mostrar de una forma elegante el mismo.


Desarrollo: por medio del identificador y de la creación de elementos secundarios como lo fueron la implementación de instrumentos musicales, se logró recrear todo aquello que este genero musical representa, así mismo se logro dar mayor estatus y distinción a este evento.




Los Rosales

Proyecto: Rediseño de la identidad para la floristería los Rosales, para el desarrollo de este identificador se tuvo en cuenta que este no solo debía resaltar mucho más ante sus competidores cercanos, como otras floristerías locales, sino que esta debía estar a la altura y tener más o mejor nivel que las floristerías nacionales ya que entre las intenciones contempladas en la visión de la compañía estaba el poder expandirse y tener un mayor reconocimiento a nivel local.

Identificador: para la construcción del identificador se tuvo en cuenta que debía mantener un carácter muy orgánico ya que la mayoría de productos y servicios que presta la floristería están hechos con productos naturales, para ello se usaron como referentes los ornamentos usados en el Art Noveau ya que ratifican el carácter orgánico y natural, además que proveían al identificador de de un carácter mas estilizado y libre.

Color: el desarrollo de la identidad estuvo enmarcada en tres colores básicos un verde claro, un verde oscuro y un violeta, este último no solo generaba el contraste con los dos anteriores sino que también reafirmaba la sobriedad, elegancia y colorido de las flores que esta compañía tiene.


Desarrollo: Utilizando los elementos anteriormente mencionados sobre el identificador y complementándolo con elementos secundarios como lo son el uso de cenefas de colores en algunas de las piezas se logró darle un estatus mas elevado, mas vida y un aire más natural a la imagen que la empresa proyecta ante el publico, así mismo se logro dar una distinción mayor hacia las floristerías competidoras.







No hay comentarios:

Publicar un comentario